Para empezar el proceso creativo lo primero que hice fue recordar mi infancia y todo aquello que me
recordaba a ello como por ejemplo los juegos, los sentimientos,las
emociones, gustos... Todo esto fue plasmado en un dibujo que realicé
utilizando únicamente diferentes letras, con diferentes formas,
tamaños o grosores. Para realizar el dibujo pensé en cuales son las
palabras claves que definen infancia en mi caso elegí amor,
infancia, crecer, inocencia... y así muchas más.
El dibujo fue plasmado en un blog de
dibujo con un lápiz de grafito pero no podía usar la goma para
borrar los trazos ya realizados para mí fue complicado realizar el
dibujo y corregir las lineas justo encima de las que había realizado
sin borrar lo anterior hecho. En mi caso al no poder borrar y no
convencerme lo realizado pasé la página y comencé de muevo y así
hasta que el dibujo fue de mi gusto por completo.
El resultado del dibujo tras darle
bastantes vueltas a la idea consiguió ser de mi agrado y a través
de una mano de un niño poder recordar y plasmar todo lo que había
pensado en la fase anterior y en un tan sólo golpe de vista poder
llevarte a la infancia y volar tu imaginación y volver al pasado y
recordar tu infancia.
Los materiales usados para este dibujo
fue un blog de dibujo Basik en espiral microperforado de Canson
Guarro. El papel del blog estaba satinado y el fondo era blanco. Por
la textura del papel es ideal para realizar diferentes trazos con
diversos materiales como por ejemplo lápiz de grafito, ceras,
temperas... Además del blog utilicé un lápiz de grafito de la
marca Staedler Noris HB 2 con el que a través de diferentes técnicas
conseguir el efecto deseado.
Mi dibujo está realizado con
diferentes letras con el que se forman diferentes palabras, que en su
conjunto definen en mi opinión la infancia. Realicé la silueta de
la mano con la palabra infancia con un tono oscuro y de un tamaño
pequeño, además esta misma palabra aparece en un tamaño mayor y
con una intensidad mayor en el centro de la mano para que se vea con
claridad la finalidad del dibujo. Tambíén el dibujo están
escritas las palabras amor primero apareciendo solo una de sus letras
y sucesivamente apareciendo la palabra entera y realizando a medida
que aparece la palabra una intensidad mayor de la palabra. A parte de
esa palabra he realizado lo mismo con otras palabras como por ejemplo
crecer que pienso que son palabras que definen de manera bastante
representativo en lo que debe de basarse la infancia por eso a medida
que iban apareciendo el grosor ha sido mayor.

Una vez acabado con la fase anterior y
buscar información sobre diferentes esculturas y autores me puse
mano a la obra con el proceso de elaboración de mi escultura, al
principio sentía un poco de inseguridad y miedo por ser incapaz de
llevar a cabo las ideas que tenía en mi cabeza y que había plasmado
anteriormente en el boceto realizado en mi blog de dibujo. El boceto
fue modificado varias veces ya que cuando lo intentaba plasmar en el
dibujo tenía que pensar en la realización del mismo y en que debía
estar realizado con las mínimas piezas posibles y de la manera más
fácil posible. Tras trabajar mucho en el boceto y en como lo iba a
realizar y ya con las ideas más claras tocaba ponerse manos a la
obra y pensar en que tipo de cartón sería el idóneo para poder
plasmar mis ideas y mis bocetos sobre la escultura.
Ya que desde principio del proceso
creativo ha estado relacionado con la infancia al volver a pensar en
ella pensé en la importancia que tiene en la infancia que los
adultos dejemos volar la imaginación del niño y que pueda ser
creativo por ello pensé en algo que vuele igual que la imaginación
y la libertad de los niños y niñas por ello pensé en realizar un
avión que mejor que ello para plasmar la idea de volar. Por ello
pensé que el nombre ideal para esta escultura podría ser “ vuela
alto” ya que es así como debe de la imaginación de un niño y la
infancia en general.
La escultura está realizada por partes
macizas y por una parte hueca que está colocado en la parte superior
de la escultura donde se sienta el copiloto. El avión está
compuesto por dos alas encajadas cada una a un lado, una hélice que
gira y la cola del avión.
El cuerpo del avión esta compuesta por
una caja de cartón y las demás piezas están encajadas en su lado
correspondientes también realizadas con cartón y medidas
anteriormente. Una vez ya realizadas todas las piezas y sabiendo
como iba a realizar la escultura empecé a pensar en como iba a
forrar la escultura con mi propio dibujo realizado anteriormente.
Para mí fue complicado ya que con un sólo material la idea era
sacarle el máximo partido para realizar con un fin estético la
escultura.
El proceso creativo llegaba a su fin
una vez realizada la escultura tocaba forrar la escultura con el
dibujo que había realizado anteriormente. Empecé colocando las
manos por el cuerpo del avión de manera que se iban colocando
primero por la parte superior, después por el centro de la escultura
y después por la parte inferior una vez todo forrado iba cortando
diferentes partes de la mano como por ejemplo un dedo y lo iba
colocando tapando los huecos para rellenar el cartón por completo.
Del dibujo para rellenar los huecos fui cogiendo palabras claves que
estaban repartidas por la mano.
Intenté utilizar el mínimo número de
piezas e ir pegándolo intentando que los dibujos no se pisen unos y
otros así evitando que se pudiera realizar pliegues en el forrado.
Para el forrado utilicé tijeras para cortar el dibujo que iba a
utilizar y pegamento para colocar las partes elegidas.
Por otro lado muy importante destacar
el ambiente en el que estaba inmerso todo el proceso creativo, ya que
desde el primer día de este proceso mientras trabajabamos
escuchábamos la canción I don´t wanna be you anymore de Billie
Eilish, por su instrumentación calmada y tranquila pienso que fue de
gran ayuda para conseguir la concentración necesaria para trabajar.
Además de escucharla debía estar incorporada en nuestra escultura
de una manera poco usual. Por ellos decidí incorporarla en mi
escultura a través de unas nubes que colgaran del ala del avión
escribiendo en cada nube las palabras más significativas de la
canción.

Por último se llevó a cabo una
exposición de todas las esculturas realizadas por los compañeros.
Cada grupo colocaban las esculturas en una mesa en la que la
decoraban utilizando lo que cada uno creía conveniente. En nuestro
caso utilizamos una lámpara con luz de diferentes colores y en la
mesa al lado de cada una de las esculturas las imágenes de las
esculturas proyectadas con luz artificial y las cartelas
correspondientes. Durante la exposición un grupo estuvo
representando la canción que estuvo sonando durante todo el proceso
creativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario